El viaje hacia el autoconocimiento comienza siempre desde abajo, desde la raíz. El chakra Muladhara, también conocido como chakra raíz, es el punto donde la energía vital se ancla al cuerpo físico y donde nace la sensación de seguridad y pertenencia.

En mi experiencia como profesora de yoga, he visto que cuando un alumno logra conectar con este centro, algo profundo se asienta: el cuerpo se relaja, la mente confía y el alma recuerda su hogar.

Qué es el chakra Muladhara y dónde se encuentra

Significado espiritual del primer chakra

Muladhara proviene del sánscrito y significa “fundamento” o “soporte de la raíz”. Es el primer chakra del sistema energético, el que sostiene y alimenta a todos los demás. Representa el instinto de supervivencia, la conexión con la tierra y el impulso de vivir plenamente.

Ubicación, color y elemento tierra

Se localiza en la base de la columna vertebral, entre el perineo y el coxis. Su color es el rojo intenso, símbolo de vida, fuerza y vitalidad, y su elemento es la tierra, que nos da estabilidad y estructura.

Cuando enseñamos prácticas enfocadas en Muladhara, buscamos sentir ese contacto profundo con el suelo, como si cada respiración nos anclara un poco más al presente.

Símbolos y energía que representa

El símbolo del chakra raíz es una flor de loto con cuatro pétalos, dentro del cual se encuentra un cuadrado que representa la tierra y un triángulo invertido que canaliza la energía hacia abajo. En él descansa el potencial dormido de la energía kundalini, la fuerza espiritual que asciende cuando el sistema está en equilibrio.

Función del chakra raíz: estabilidad, seguridad y supervivencia

Cómo influye Muladhara en tus emociones y decisiones

Este chakra regula la sensación de estar a salvo, de confiar en la vida y de sentirte capaz de sostenerte. Cuando está equilibrado, surge una base sólida para el resto de los chakras: estabilidad emocional, conexión con el cuerpo y claridad para tomar decisiones.

He notado que muchos alumnos llegan a clase buscando “equilibrar la mente”, pero descubren que todo comienza con reconectar con el cuerpo.

Señales de un chakra raíz bloqueado o desequilibrado

Cuando Muladhara está bloqueado, puedes sentir miedo, ansiedad, inseguridad o desconexión de tu entorno. A nivel físico, se manifiesta en cansancio crónico, tensión en las piernas, caderas o zona lumbar.

En cambio, un exceso de energía en este chakra puede derivar en rigidez, materialismo o necesidad de control.

Consecuencias físicas y emocionales del desequilibrio

El desequilibrio del chakra raíz suele expresarse como una sensación de “no tener los pies en la tierra”. La persona vive en la mente, sin poder disfrutar del cuerpo ni del presente.

Trabajar este chakra implica volver al aquí y ahora, aceptar el cuerpo como templo y confiar en que la vida nos sostiene.

Cómo activar y equilibrar el chakra Muladhara

Posturas de yoga ideales para el chakra raíz

Las asanas más efectivas para activar Muladhara son aquellas que fortalecen las piernas y conectan con el suelo:

  • Tadasana (Postura de la Montaña)
  • Virabhadrasana I y II (Guerreros)
  • Malasana (Postura de la Guirnalda)
  • Balasana (Postura del Niño)

En mis clases, suelo invitar a los alumnos a sentir el peso del cuerpo cayendo hacia la tierra y a imaginar raíces que se extienden desde las plantas de los pies, anclándolos al presente.

Meditaciones y respiraciones para enraizarte

Una práctica sencilla consiste en sentarse en silencio, visualizar una luz roja en la base de la columna y respirar profundamente imaginando que, con cada inhalación, esa luz se expande.

También puedes practicar respiraciones profundas que involucren el abdomen y el perineo, activando la energía vital desde la raíz.

Afirmaciones, sonidos y prácticas cotidianas

Las afirmaciones positivas son poderosas herramientas para transformar la energía del chakra raíz:

“Estoy a salvo.”
“Confío en la vida.”
“Merezco estar aquí.”

Llevar una vida ordenada, caminar descalza sobre la tierra o cuidar tu espacio físico también son prácticas que fortalecen Muladhara.

Hábitos y alimentación que fortalecen tu energía raíz

Conexión con la naturaleza y el cuerpo físico

Pasar tiempo en la naturaleza es una medicina profunda para este chakra. Caminar por el bosque, cuidar una planta o simplemente sentir el sol en la piel devuelve la sensación de pertenecer al planeta.

Muladhara nos enseña a habitar el cuerpo, no solo a usarlo.

Alimentos, rutinas y descanso consciente

El chakra raíz vibra con alimentos de la tierra: raíces como zanahorias, remolachas, patatas o jengibre. También se beneficia de rutinas estables y descanso reparador.

Dormir bien, mantener horarios regulares y cuidar el cuerpo con amor son gestos espirituales tanto como físicos.

Mantras asociados al chakra Muladhara

El mantra “LAM” y su vibración de enraizamiento

El mantra LAM es el sonido sagrado que activa el chakra raíz. Su vibración resuena en el cuerpo inferior y genera una sensación de calma y estabilidad.

Al recitarlo, puedes sentir cómo el sonido vibra en la base de la columna, despertando la conexión con la tierra.

Cómo practicar el mantra raíz paso a paso

  1. Siéntate en postura cómoda, con la espalda recta.
  2. Cierra los ojos y lleva la atención al perineo.
  3. Inhala profundamente y al exhalar, entona “Laaaaammm…” de forma prolongada.
  4. Siente la vibración expandiéndose por las piernas y pies.

Repite de 7 a 21 veces, hasta percibir una sensación de calma interior.

Integrar la vibración del Muladhara en la vida diaria

Cantar el mantra LAM no es solo una práctica espiritual, es una forma de recordarte que estás sostenida por la vida.

Puedes hacerlo al despertar, antes de una clase de yoga o en momentos de inseguridad. La vibración del sonido te devuelve a tu centro.

Integrar Muladhara en tu camino evolutivo

Cómo este chakra sostiene el crecimiento de los demás

El sistema energético funciona como una escalera: si la raíz no es firme, los peldaños superiores no pueden sostenerse.

Muladhara es la base del crecimiento espiritual y del ascenso de la kundalini. Solo cuando la raíz está fuerte, la energía puede subir sin dispersarse.

Enseñanzas del curso “Sistema Evolutivo y Transformación”

En mi curso “Curso Online de Chakras: Sistema Evolutivo y Transformación”, trabajamos el Muladhara como punto de partida para el desarrollo consciente.

Desde ahí comprendemos cómo cada chakra representa un nivel de evolución, desde la supervivencia hasta la trascendencia.

El equilibrio del chakra raíz es el primer paso hacia una transformación auténtica.

Ejemplo de transformación personal desde el enraizamiento

Recuerdo una alumna que llegó a clase diciendo que no podía meditar porque “su mente no paraba”. Le propuse empezar por posturas de enraizamiento, respiraciones lentas y contacto con la tierra.

Semanas después, su mente seguía activa, pero ya no la dominaba; su cuerpo había aprendido a confiar.

Ese es el poder de Muladhara: la calma que surge cuando sientes que la vida te sostiene.

Preguntas frecuentes sobre el chakra Muladhara

¿Cómo sé si mi chakra raíz está bloqueado?

Si sientes inseguridad, miedo o desconexión de tu cuerpo, probablemente tu chakra raíz necesite atención.

¿Cuánto tiempo lleva equilibrarlo?

Cada persona tiene su ritmo. La constancia en la práctica es más importante que la rapidez.

¿Qué relación tiene con la kundalini y el resto de chakras?

Muladhara es la base donde reposa la energía kundalini. Su equilibrio permite que la energía ascienda armónicamente por los demás centros.

El camino hacia el equilibrio comienza desde la raíz.

Cuando cultivas Muladhara, no solo fortaleces tu cuerpo, sino que siembras confianza, estabilidad y amor por la vida misma.

Si deseas profundizar en este proceso de autoconocimiento, te invito a explorar mi curso online “Chakras: Sistema Evolutivo y Transformación, donde cada chakra se convierte en una etapa de crecimiento interior.